Bandurria | ![]() |
La bandurria es un instrumento de cuerda pulsada y pertenece a la familia del laúd español. Se toca con púa de concha o de cuerno, aunque en la actualidad se utilizan púas de PVC que tienen distintos grosores. Tiene doce cuerdas (seis pares): seis de tripa y seis entorchadas, aunque las bandurrias modernas suelen montar los dos primeros pares metálicos y los cuatro últimos pares entorchados. Su afinación más habitual, del primer al sexto par, es la-mi-si-fa#-do#-sol#. La 6ª cuerda (sol#) se puede afinar en sol natural, de manera que las posibilidades del repertorio aumentan considerablemente, debido a que se pueden adaptar obras pertenecientes a la mandolina. |
25€ |
Dolçaina | ![]() |
La dolçaina, dulzaina, xaramita, xirimita o gaita, es un instrumento musical de viento , de lengüeta doble y tubo cónico, generalmente de madera, con una serie de agujeros que se tapan con los dedos. Para esta forma cónica y no cilíndrica, especialmente al final, se le daba antiguamente el nombre de trompa. El sonido de la dolçaina valenciana es vivo y penetrante, y en manos de un buen dolçainer se puede escuchar a mucha distancia. | 10€ |
Laúd | ![]() |
El laúd es un instrumento de cuerda pulsada, cuyo origen se remonta a la Edad Media y cuya introducción en Europa se dio por medio de la España islámica (Al-Ándalus). Los laúdes que se encuentran en oriente y los laúdes medievales, renacentistas y barrocos poseen una caja de resonancia abombada, fabricada con duelas o costillas longitudinales, o bien tallados a partir de un bloque de madera (pipa, laúd medieval). El instrumento de tesitura tenor, habitualmente usado en la tuna y en rondallas, llamado laúd español, tiene fondo plano y aros laterales, y pese a su nombre, no está emparentado con los laúdes antiguos, sino más bien con la bandurria. |
15€ |